Índices
- Mi inicio en las clases de Kenjutsu
- Clases de Kenjutsu: la raíz del arte de la espada japonesa
- ¿Cómo el Kenjutsu evolucionó hasta convertirse en Kendo?
- Diferencias entre clases de Kenjutsu y clases de Kendo
- ¿Qué aprenderás en clases de Kenjutsu?
- ¿Por qué elegir clases de Kenjutsu hoy?
- Clases de Kenjutsu & Iado en CDMX
La primera vez que vi una espada japonesa fue en una serie de anime llamada Kamui, el ninja desertor. Me levantaba a las 6 de la mañana cada domingo solo para ver esos movimientos fluidos, las defensas rápidas y los ataques certeros que parecían una danza letal. Era fascinante ver cómo el protagonista usaba su espada como si fuera una extensión de su alma.
Con el tiempo, esas escenas sembraron muchas preguntas en mí. En las series de televisión y películas, las espadas lucen increíbles, pero rara vez explican su lugar de origen o el arte detrás de su uso. ¿De dónde venían esas técnicas? ¿Qué hacía especial a esa espada curva que aparecía en tantos relatos samuráis?
Ya en la universidad, empecé a entender mejor el mundo de las armas blancas: Japón tenía sus katanas, bokkens y naginatas; Europa, las espadas de doble filo; y países como España, Italia o Portugal cultivaron el arte de la ropera. Incluso México tiene su historia con el machete. Comprendí que cada cultura desarrolló no solo armas, sino formas únicas de vida y filosofía de combate.
Fue en ese contexto que encontré el budo, y al año y medio de comenzar mis estudios en artes marciales japonesas tradicionales, inicié mis primeras clases de kenjutsu.
Mi inicio en las clases de Kenjutsu
Comenzar con clases de kenjutsu fue emocionante. Todo era nuevo: el uniforme, la katana de práctica, los saludos ceremoniosos, las katas. Pero como suele pasar en cualquier disciplina profunda, la emoción inicial se convirtió en rutina. Luego, en monotonía. Y justo cuando estuve a punto de perder el interés, algo cambió.
Volví a mirar con nuevos ojos cada postura, cada corte, cada desplazamiento. Me di cuenta de que el Kenjutsu no era como el Iaido, el Battōdō ni las clases de Kendo. Cada técnica tenía un propósito oculto, un origen histórico, una aplicación táctica. Empecé a entrenar con conciencia, con respeto a los detalles: la posición de los pies, la dirección del corte, la respiración exacta en el momento del impacto.
Más allá del dojo, el Kenjutsu se convirtió en una herramienta de vida. Me enseñó constancia, disciplina y una atención casi quirúrgica a los detalles. A veces, la verdadera batalla no está en vencer a un oponente, sino en mantenerse presente en cada movimiento.
Clases de Kenjutsu: la raíz del arte de la espada japonesa
El Kenjutsu es el arte original del manejo de la katana. Fue desarrollado por los guerreros samuráis durante los siglos XV al XIX como parte de su entrenamiento integral. A diferencia de lo que muchos creen, el Kenjutsu no es solo una colección de movimientos coreografiados. Cada kata transmite una estrategia, una lectura del entorno, un legado de vida o muerte en el campo de batalla.
Al tomar clases de kenjutsu, te sumerges en una tradición de más de 500 años que conecta mente, cuerpo y espíritu a través de la espada. Es una práctica marcial que no busca puntos ni trofeos, sino perfección en el corte y presencia en el momento.
¿Cómo el Kenjutsu evolucionó hasta convertirse en Kendo?
Durante el período Edo, Japón vivió una larga era de paz. Las guerras internas cesaron y el rol del samurái comenzó a transformarse. Ya no se necesitaba entrenar únicamente para matar o defender castillos, sino para mantener el espíritu marcial vivo. Así nació una forma de entrenamiento más segura, más controlada, más educativa: el Kendo.
Mientras que el Kenjutsu se entrenaba con bokkens y más tarde con espadas reales (shinken), el Kendo introdujo el shinai (espada de bambú) y el bogu (armadura de protección). Esto permitió simular combates con contacto pleno sin riesgo grave de lesión.
Así, de las antiguas clases de kenjutsu nacieron las clases de kendo, una disciplina moderna que se practica en todo el mundo. El Kendo conserva parte del espíritu samurái, pero con una estructura competitiva, reglas claras y un enfoque deportivo. En cambio, el Kenjutsu sigue siendo un arte tradicional, transmitido de maestro a discípulo, más cercano al Japón antiguo.
Diferencias entre clases de Kenjutsu y clases de Kendo
Característica | Clases de Kenjutsu | Clases de Kendo |
---|---|---|
Enfoque | Tradicional, técnico, filosófico | Deportivo, competitivo, táctico |
Armas utilizadas | Bokken, katana, iaitō | Shinai (bambú) |
Equipo de protección | No se usa normalmente | Bogu (armadura) |
Tipo de combate | Kata y kumitachi (formas preestablecidas) | Combate libre con reglas |
Propósito | Desarrollo personal, precisión, tradición | Puntos, estrategia de combate moderno |
Origen | Escuelas clásicas (ryūha) | Evolución moderna del Kenjutsu |
¿Qué aprenderás en clases de Kenjutsu?
- Posturas tradicionales como jōdan no kamae o gedan no kamae
- Cortes básicos (kiri oroshi, kesa giri, yoko giri)
- Katas del Seitei Iaido o escuelas como Muso Shinden Ryu
- Desplazamientos (ashi sabaki) y respiración
- Combate técnico con bokken y espada acolchonada
- Aplicación marcial de técnicas ancestrales
Tomar clases de kenjutsu es como aprender un lenguaje antiguo con el cuerpo. Requiere precisión, paciencia y humildad. Pero a cambio, ofrece una conexión profunda con la historia, la cultura y contigo mismo.
¿Por qué elegir clases de Kenjutsu hoy?
En un mundo acelerado y lleno de distracciones, el Kenjutsu representa una pausa consciente. Es una forma de meditación en movimiento, una vía para fortalecer el cuerpo mientras domas la mente. Además, puedes aplicar lo aprendido en la vida diaria: enfoque, autocontrol, disciplina y respeto por el otro.
Las clases de kenjutsu también te conectan con una comunidad de practicantes que valoran el esfuerzo, la tradición y el crecimiento personal. Aunque el camino no es fácil, cada avance se convierte en un logro significativo.
Y si te interesa el combate más libre y táctico, también puedes complementar tu práctica con clases de kendo, ampliando tu comprensión de la espada japonesa desde una perspectiva moderna.
Clases de Kenjutsu & Iado en CDMX
En nuestra escuela, ubicada en el Bosque de Chapultepec, ofrecemos clases presenciales de:
- Kenjutsu tradicional para principiantes e intermedios
- Iaido: el arte de desenvainar y cortar en un solo movimiento
- Entrenamiento en combate con armas acolchonadas
- Talleres de historia samurái y meditación marcial
💡 Primera clase gratuita. Clases de $80 MXN. Todos los niveles bienvenidos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es mejor, el Kenjutsu o el Kendo?
Depende de tu objetivo. El Kenjutsu es más técnico y tradicional; el Kendo es más dinámico y competitivo. Lo ideal es probar ambos.
¿Se puede practicar Kenjutsu sin experiencia?
Sí. Las clases están diseñadas para principiantes. No necesitas experiencia previa.
¿Qué necesito para comenzar clases de Kenjutsu?
Ropa cómoda. Nosotros prestamos el equipo básico. A medida que avances, podrás adquirir tu propio bokken o katana de práctica.
¿Puedo combinar Kenjutsu con clases de Kendo?
Por supuesto. De hecho, muchos practicantes lo hacen para enriquecer su formación marcial.
¿Dónde puedo tomar clases de Kenjutsu y clases de Kendo?
En el Bosque de Chapultepec (CDMX), todos los domingos de 11:00 a 12:00 hrs y de 10:00 a 11:00hr
Conclusión
El Kenjutsu es el corazón del arte samurái, y el Kendo su evolución deportiva. Ambas disciplinas tienen mucho que ofrecer, pero si buscas profundidad, tradición y transformación personal, las clases de kenjutsu son el camino.
Y si además quieres explorar la velocidad y estrategia del combate moderno, las clases de kendo te darán una experiencia complementaria.
Agenda tu clase hoy y comienza el camino del guerrero.
📍 Bosque de Chapultepec, CDMX
📆 Domingos 10:00 a 11:00 y de 11:00 – 12:00 hrs
📱 WhatsApp: Agendar clase
🌐 Más información: elcaminodelaespada.com