Índice
- ¿Qué es el Kenjutsu?
- ¿Qué es el Kendo?
- Diferencias clave entre Kendo y Kenjutsu
- ¿Cuál es mejor, Kendo o Kenjutsu?
- ¿Por qué se prohibió el Kendo?
- ¿Cuántos estilos de Kenjutsu hay?
- ¿Cuál es la diferencia entre Aikido y Kendo?
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿El Kenjutsu se puede practicar sin experiencia previa?
- ¿Se usan espadas reales?
- ¿El Kenjutsu es peligroso?
- ¿Cuánto tiempo toma aprender Kenjutsu?
En México, cada vez más personas se sienten atraídas por las artes marciales japonesas, especialmente por el Kendo y el Kenjutsu, dos disciplinas que, aunque parecen similares, tienen raíces y propósitos distintos.
Ambas comparten la pasión por la espada japonesa (katana), la concentración y la disciplina, pero su enfoque, entrenamiento y objetivos son diferentes.
Si te interesa aprender una disciplina tradicional, con historia y profundidad, este artículo te ayudará a entender sus diferencias y elegir cuál es la mejor para ti.
¿Qué es el Kenjutsu?
El Kenjutsu (剣術) significa literalmente “técnica de la espada” y es el arte marcial tradicional practicado por los samuráis del Japón feudal.
Es una disciplina clásica (Koryū Bujutsu) que busca preservar las técnicas reales de combate con espada, tanto individuales como en pareja.
- Se enfoca en la eficiencia, la precisión y la intención real de corte.
- Utiliza bokken (espada de madera) o iaitō (espada sin filo).
- Los movimientos son precisos, silenciosos y cargados de significado.
Más que un deporte, el Kenjutsu es una forma de entender la mente del guerrero, la concentración y el control sobre uno mismo.
Descubre la esencia del Kenjutsu y agenda una clase muestra aquí.
¿Qué es el Kendo?
El Kendo (剣道) significa “el camino de la espada”.
Es una versión moderna y deportiva del Kenjutsu, desarrollada en el siglo XX para la práctica segura y el desarrollo del carácter.
- Se utiliza equipo protector (Bōgu) y espada de bambú (Shinai).
- Los combates son por puntos y tienen reglas deportivas.
- Su objetivo principal es el desarrollo personal, la disciplina y el respeto, más que el combate real.
En resumen, el Kendo transforma la espada en una herramienta para el crecimiento interior y la competencia controlada.
Diferencias clave entre Kendo y Kenjutsu
Aspecto | Kenjutsu | Kendo |
---|---|---|
Origen | Japón feudal (siglos XV-XVII) | Japón moderno (siglo XX) |
Significado | “Técnica de la espada” | “Camino de la espada” |
Enfoque | Arte marcial tradicional | Deporte moderno y educativo |
Objetivo | Eficiencia en combate real | Formación del carácter y disciplina |
Equipo | Bokuto o Iaitō | Shinai y armadura (Bōgu) |
Método de práctica | Katas y combate controlado | Combate con puntuación |
Filosofía | Estrategia, control, precisión | Espíritu, respeto y energía (Ki) |
Ambos comparten el espíritu del Bushidō, pero el Kenjutsu conserva el combate real, mientras que el Kendo busca la perfección interior a través del deporte.
¿Cuál es mejor, Kendo o Kenjutsu?
No se trata de cuál es “mejor”, sino de qué estás buscando.
- Si buscas deporte, energía y competencia, el Kendo es ideal.
- Si te atrae la historia, la técnica real y la filosofía samurái, el Kenjutsu es para ti.
Muchos practicantes empiezan en Kendo y luego transitan al Kenjutsu para entender sus raíces, mientras que otros prefieren el enfoque tradicional desde el inicio.
Prueba una clase de Kenjutsu en el Bosque de Chapultepec y vive la experiencia samurái. Agenda aquí.
¿Por qué se prohibió el Kendo?
El Kendo fue prohibido temporalmente después de la Segunda Guerra Mundial por las fuerzas aliadas en Japón.
El motivo fue su asociación con el espíritu militar japonés de la época.
Sin embargo, en 1952 se reorganizó con un nuevo enfoque educativo y pacífico, promoviendo valores como:
- Respeto
- Cortesía
- Autocontrol
- Superación personal
Desde entonces, el Kendo se practica en todo el mundo como un deporte que desarrolla el cuerpo y la mente, sin fines militares.
¿Cuántos estilos de Kenjutsu hay?
Existen decenas de escuelas tradicionales (Ryūha) en Japón, cada una con su propio linaje y estilo.
Algunas de las más reconocidas son:
- Katori Shintō Ryū (una de las más antiguas)
- Kashima Shinryū
- Yagyū Shinkage Ryū
- Itto Ryū
- Mugai Ryū
- Muso Shinden Ryū (base del Iaido moderno)
En El Camino de la Espada, trabajamos con fundamentos del Seitei Iaido (ZNKR) y sistemas clásicos de Muso Shinden Ryū y Yagyū Ryū, adaptados para el desarrollo personal y el aprendizaje estructurado.
Conoce nuestro programa completo de Kenjutsu tradicional y moderno aquí.
¿Cuál es la diferencia entre Aikido y Kendo?
Aunque ambos nacen de las artes marciales japonesas, su enfoque es muy distinto:
- Aikido: se basa en redirigir la energía del oponente mediante movimientos circulares, sin golpear directamente.
- Kendo: busca la confrontación frontal con precisión, velocidad y control de distancia.
En otras palabras, el Aikido transforma la energía, mientras que el Kendo canaliza el ataque con la espada.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El Kenjutsu se puede practicar sin experiencia previa?
Sí. Todo alumno empieza con movimientos básicos, posturas y desplazamientos. No necesitas experiencia previa, solo interés y constancia.
¿Se usan espadas reales?
En las etapas iniciales se practica con bokken (espada de madera). Conforme avanzas, puedes usar un iaitō (espada sin filo) para perfeccionar la técnica.
¿El Kenjutsu es peligroso?
No. Las prácticas se realizan bajo supervisión y control, priorizando la seguridad y la precisión técnica.
¿Cuánto tiempo toma aprender Kenjutsu?
Depende de la dedicación. En pocas semanas ya puedes notar avances en coordinación y enfoque, pero dominarlo es un camino de años… como todo arte profundo.