Artes marciales – Kungu fu Shaolin mito o realidad

Comparte

Índice

  • ¿Qué es Kung fu?
  • Kung fu de Oriente a Occidente
  • Estilos de Kung fu
  • Diferencia entre Karate y Kung fu

El kung fu Mito o realidad

Lo que más preguntan del Kung Fu

Dentro de la cultura China tradicional en sus miles de años de existencia llegaron y en sus diferentes pueblos y como en todas las grandes culturas, sus filósofos, pensadores y monjes, querían responder la gran pregunta.

¿Qué es Kung fu? 

Para hablar del Kung Fu vamos a decir primero que no es el Kung Fu:
– El Kung Fu no es un estilo de pelea
– El Kung Fu no es una coreaografía de movimientos
– El Kung Fu no es una religión o secta oriental
– El Kung Fu no es un deporte de pelea
– El Kung Fu no es el Karate de China
– El Kung Fu no es un deporte para gente mayor

Pero entonces que es el Kung Fu,  esta explicación tiene mucha historia y filosofía por detrás, tiene que ver más con una forma de vida.

¿Qué hace el ser humano en esta vida?

Por consecuencia, eso libero múltiples cuestiones adicionales como la percepción del concepto de la vida, el yo, el ego, los elementos que dan la vida o la quita y lo que pasa después de la muerte. 

Todo esto mientras muchos eventos se desarrollaban como las conquistas o expansiones batallas entre pueblos u otras naciones, juegos de poder.

Y así un propósito para poder brindar orientación a los sociedad de ese momento surge el concepto de la perfección del dominio continuo de una o varias actividades, sin importar tu oficio, sin importar tu edad, sin importar la tarea.

El Kung Fu es el perfeccionamiento de una tarea o habilidad, con disciplina, con convicción, con pasión.

Obviamente cuando se pregunta sobre el Kung Fu se relaciona a sus habilidades y estas dependen del contexto. En este caso de las artes marciales y bajo su contexto si te preguntan cual es tu Kung Fu hace referencia a tu estilo o habilidades de combate, manejo de armas o filosofía o todo eso junto. 

Así con el pasar de los tiempos y múltiples eventos se crean los estilos mismo que son adoptados por familias.

Es por eso que el linaje de un estilo de Kung Fu hace referencia siempre a la familia tanto del Maestro como de su esposa. Es curioso que apesar de lo que se piensa tanto el Maestro como su esposa ambos podían ser diestros en 1 o más estilos heredados entre familias.

Pero es el Maestro el que toma el rol de Padrino y de su esposa como Madrina para los discípulos y en algunas ocasiones son los que tienen que responder ante las conductas de sus hijos(alumnos).

Kung fu de Oriente a Occidente

Durante mucho tiempo China permanecía hermética y aun lo es, por lo que sus artes marciales era un secreto de estado. No es hasta que se crean versiones  más llamativas o folclóricas con el fin de dar una pequeña demostración de la habilidades de los alumnos y sus escuelas.

La llegada del Kung Fu se debe a muchos factores pero los dos principales es a la migración de alumnos de estos artes marciales en pro de una mejor vida pero en ocasiones son perseguidos e incluso son arrestados y devueltos a su país, ya que el Kung Fu es considerado un patrimonio de la nación y el practicante al aprenderlo se volvía el mismo en el patrimonio vivo.

Hay muchos casos conocidos de maestro que al ser llevados a exhibiciones piden protección y asilo político.

Afortunadamente en estos últimos años las fronteras se abren más  y más y cada vez se comparten más conocimientos y hay un intercambios cultural que ha permitido que se pueda practicar y algunos de los muchos estilos de Kung Fu a nivel mundial.

Estilos de Kung Fu

Un estilo de Kung Fu es complejo de explicar y cada familia y Maestro defiende el origen y su lógica en cuanto a continuidad y golpeo.

Básicamente podemos identificar 2 estilos el de Norte y el del Sur, ya que tienen bases similares en algunas de sus posturas bajas mientras que en otras sus posturas son más relajadas.

En ambas regiones se pueden encontrar estilos cuyos movimientos están inspirados en los animales.

Ahora dentro de cada familia y estilo podemos identificar los estilos llamados suaves y los llamados explosivos o duros.

El Kung Fu Shaolin es un estilo fuerte y explosivo enfocado a crear un cuerpo resistente. El Kung Fu de WuDang es suave por sus movimiento circulares.

El Taichi a diferencia de la creencia popular occidental no es un Kung Fu suave es muy fuerte.

Por último y esto nos lo compartió mi maestro, el Kung Fu Shaolin prepara a los hombres con pruebas duras para una vida dura y longeva y con salud. 

El Kung Fu de Wudang entrena para prepararse para la seguir en una siguiente vida(después de la muerte) y tener un espíritu longevo y eterno.

Otra clasificación más contemporánea es el Kung Fu como arte marcial como exhibición o de combate tradicional. Y como deporte de contacto como el Sanda muy parecido al Box occidental.

Diferencias entre Karate y Kung Fu

 El Karate tiene sus orígenes de las islas de Okinawa así como de otras regiones. Pero al tener contacto con China a lo largo de los siglos se han importado múltiples técnicas y se han pulido y adaptado a sus necesidades de acuerdo a los eventos que ocurrían en su país o región. En mi experiencia como practicante de las artes marciales Budo o Bujutsu y Kung Fu Shaolin puedo comentar que cada movimiento es increíblemente  complejo, sutil y altamente efectivo.

En cuanto a la efectividad o que es mejor puedo decir que un estilo no lo define un solo alumno, ni una competencia. El Kung Fu es muy flexible y rápido y esta en constante movimiento, Es fuerte y directo, se conoce a la perfección los puntos del cuerpo más expuestos.

El Karate en particular es duro y directo, altamente directo y simplificado, pero en combate con sus movimientos de Taijutsu o combate cuerpo a cuerpo, de igual forma conoce de que manera reaccionará el cuerpo humano ante un golpe y crea una serie de movimientos continuos.

En Kung Fu se dice que una mano dice la verdad(golpea) y la otra miente( engaña o crea una finta)

En Karate puedo decir que si golpeas 1 vez golpeas 3 veces.

Conclusión personal

La única forma de saber sí un estilo es para ti es practicarlo, no una “clase muestra” todo 1 año completo solo así aprenderás y aprovecharás las bases del arte marcial.

Mi recomendación personal, inspírate para entrenar ya sea viendo videos o escuchando música, leyendo libros, pero en la clase libérate del ego no hables concéntrate y da el 100% y 1% más para aprender una cosa a la vez.

Parece cliché pero en 1 vida solo tienes tiempo para dominar 1 arte marcial, mantente enfocado.

Más artículos