Escuelas de Kenjutsu: Dónde y Por Qué Entrenar el Arte del Sable Samurai

Comparte

Índice

  • ¿Qué es un Dojo?
  • ¿Por qué Entrenar Kenjutsu?
  • Dónde Entrenar Kenjutsu Hoy en Día
  • ¿Cómo Se Entrena en Kenjutsu?
  • ¿Cuál es la Edad Mínima Recomendada?
  • Inspiración en la Historia: Funakoshi y el Entrenamiento en Secreto
  • Preguntas Frecuentes Sobre el Entrenamiento de Kenjutsu

El Kenjutsu es el arte tradicional del combate con sable japonés, practicado durante siglos por los samuráis. Hoy en día, este arte sigue vivo gracias a diversas escuelas (ryū) y dojos alrededor del mundo. Si te interesa aprender Kenjutsu, aquí te explicamos dónde entrenar, por qué hacerlo y qué necesitas saber antes de empezar.

¿Qué es un Dojo?

Un dojo (道場) es el lugar donde se practica un arte marcial. Más que un simple espacio de entrenamiento, un dojo es un sitio de disciplina, respeto y aprendizaje. En el contexto del Kenjutsu, un dojo puede estar afiliado a una escuela tradicional (koryū) o a una organización moderna que enseña el arte del sable japonés con enfoque contemporáneo.

¿Por qué Entrenar Kenjutsu?

Practicar Kenjutsu tiene muchos beneficios, entre ellos:

  • Disciplina y autocontrol: Fomenta la concentración y la autodisciplina.
  • Condición física: Mejora la resistencia, el equilibrio y la coordinación.
  • Historia y tradición: Conecta con la cultura japonesa y las enseñanzas de los samuráis.
  • Defensa personal: Aunque no está enfocado en la defensa personal moderna, desarrolla reflejos y estrategias de combate.
  • Crecimiento personal: Fortalece la paciencia y la perseverancia.
  • Mejora de la postura y movilidad: La práctica continua ayuda a corregir posturas y mejorar la movilidad articular.
  • Socialización: Un dojo es un ambiente de respeto y camaradería donde se construyen lazos entre compañeros de entrenamiento.

Dónde Entrenar Kenjutsu Hoy en Día

Actualmente, hay dojos de Kenjutsu en muchos países, especialmente en:

  • Japón: Hogar de las escuelas tradicionales (koryū), como Katori Shintō-ryū, Kashima Shintō-ryū, Musō Shinden-ryū y Yagyū-ryū.
  • Estados Unidos y Europa: Hay varios dojos afiliados a federaciones internacionales.
  • Latinoamérica: Crece el interés por el Kenjutsu, con escuelas en México, Argentina, Chile y Brasil.
  • México: La escuela El Camino de la Espada entrena en el Bosque de Chapultepec, proporcionando un espacio donde los alumnos pueden aprender Iaido, Kenjutsu y Jujutsu, con el objetivo de brindarles una oportunidad de mejora personal a través de estas disciplinas.

Para encontrar un dojo cerca de ti, puedes buscar en asociaciones como la Nihon Kobudō Kyōkai o consultar redes sociales y foros especializados.

¿Cómo Se Entrena en Kenjutsu?

El entrenamiento en Kenjutsu se basa en:

  1. Kihon (基本) – Fundamentos como posturas (kamae), cortes y desplazamientos.
  2. Kata (型) – Secuencias de combate preestablecidas.
  3. Kumitachi (組打ち) – Práctica con compañero para mejorar la técnica y el tiempo de reacción.
  4. Bogu Kumite (防具組手) – Combate con protecciones (en algunas escuelas modernas).
  5. Henka Waza (変化技) – Adaptaciones y variaciones de técnicas para enfrentar diferentes escenarios.
  6. Mokuso (黙想) – Meditación al inicio y fin de la clase para fortalecer la concentración y la mente.

El equipamiento básico incluye el bokuto (bokken o espada de madera) y el iaitō o katana (según el nivel del estudiante y la escuela).

¿Cuál es la Edad Mínima Recomendada?

La edad mínima para entrenar Kenjutsu depende de la escuela y el dojo. Sin embargo, en general:

  • Niños desde 7-10 años pueden empezar con bases simples y bokuto.
  • Jóvenes y adultos pueden entrenar sin límite de edad, siempre adaptando el nivel de intensidad.
  • Personas mayores también pueden practicar, enfocándose en la técnica más que en la velocidad o fuerza.

Inspiración en la Historia: Funakoshi y el Entrenamiento en Secreto

Gichin Funakoshi, el fundador del Karate moderno, tuvo que entrenar en secreto debido a las prohibiciones del gobierno sobre la práctica de artes marciales en Okinawa. Se dice que después de largas jornadas de trabajo, entrenaba a escondidas en la casa de su maestro, mostrando así una dedicación inquebrantable al arte. Esta historia refleja el espíritu de perseverancia y pasión que caracteriza a las artes marciales tradicionales, incluido el Kenjutsu.

Preguntas Frecuentes Sobre el Entrenamiento de Kenjutsu

1. ¿Necesito experiencia previa en artes marciales para entrenar Kenjutsu?

No, cualquier persona puede empezar desde cero. Un dojo serio enseñará desde los fundamentos hasta técnicas avanzadas, según la progresión de cada alumno.

2. ¿Se necesita un sable real (katana) para practicar?

No, los principiantes entrenan con bokuto (bokken o espada de madera). Solo los practicantes avanzados pueden usar un iaitō o una katana real bajo estrictas condiciones de seguridad.

3. ¿Cuánto tiempo toma aprender Kenjutsu?

El tiempo de aprendizaje varía según la dedicación del alumno y la escuela. En general, se requieren varios años de práctica constante para alcanzar un nivel avanzado.

4. ¿Se practica combate en Kenjutsu?

Sí, pero depende de la escuela. Algunas incluyen combates con protecciones (bogu kumite), mientras que otras enfatizan la precisión y técnica mediante kata y kumitachi.

5. ¿Kenjutsu es adecuado para todas las edades?

Sí, cualquier persona puede practicarlo. El ritmo y la intensidad del entrenamiento se pueden adaptar a la edad y condición física de cada practicante.

Más artículos

,